
Fundamentos, entrenar como se juega
Martes, 25 de Junio de 2013, Alcobendas.
Fuente: Federación Baloncesto de Madrid.
La
VII Sesión Monográfica de Mejora de Fundamentos individuales para
categorías de base se celebró el lunes 24 de junio en el pabellón
Distrito Centro de Alcobendas, con la colaboración de Valcude Alcobendas y el
Ayuntamiento de Alcobendas, y tuvo como ponente a Jorge Franco,
entrenador superior de baloncesto. El técnico hizo una propuesta de
trabajo muy dinámico y puso el acento en varios aspectos clave, como
maximizar la participación de los jugadores y, sobre todo, acercar lo
más posible los entrenamientos al juego real.
Jorge Franco, que en la actualidad forma
parte del cuerpo técnico de la cantera del Real Madrid, dio las claves
desde el principio. En su opinión, los entrenamientos deben maximar la
participación de los jugadores (no solo lo demostró con el trabajo,
también con el diálogo) y en los ejercicios hay que unir la técnica
individual con la táctica; es decir, trajabar siempre con oposición para
que la situación sea lo más real posible. En categorías inferiores,
abogó por entrenar la percepción y la decisión antes que la ejecución: "Lo principal es que el jugador aprenda a leer el partido y a tomar decisiones. Mejorar la ejecución vendrá después".
Entre los aspectos clave a cualquier edad también está fomentar la competición, "intentar ser mejor que el oponente también en los entrenamientos".
Esa vocación de formación global se
reflejó en una batería de ejercicios (para los que contó la ayuda con
jóvenes jugadores del Valcude), que empezaron con los elementos clásicos
de la técnica individual: el pase, el bote y el tiro. En primer lugar,
un ejercicio de bote, que incluía cambios de dirección y cambios de
ritmo, con varios objetivos, como optimizar el bote. "El jugador crece si realiza la misma acción con un bote en lugar de dos o tres",
explicó. Para completar la efectividad de los ejercicios y fomentar la
competición, introdujo distintas variables, como puntuaciones
individuales según los objetivos (canasta tras entrada=1 punto, desde
fuera=2...), algo que repitió a lo largo de toda la sesión.
El trabajo se complicó con ejercicios de
1x1, también con objetivos puntuales, como encestar en penetración con
el menor número de botes posibles, y trabajando aspectos técnicos, como
el dribling, siempre con todos los jugadores sobre la pista. Jorge
Franco apostó por la variedad, por cambiar constantemente e introducir
variantes dentro del mismo ejercicio para "evitar que el jugador se acostumbre, porque si mecaniza los mismos movimientos la progresión será menor".

Jorge Franco da instrucciones a uno de los jugadores del Valcude que le ayudaron.
Tras el bote llegó el pase, siempre con
normas: sin pases de pecho, estableciendo contacto visual con el
compañero, y manteniendo en todo momento la tensión. Como en un partido,
pero con una diferencia: entre ejercicio y ejercicio, hay tiempo para
pensar, hablar y sacar conclusiones. "Sobre todo que las vea el jugador, que piense, identifique sus errores y aprenda a solucionarlos", apuntó
La sesión se completó con ejercicios que combinaban el pase (desde distintas zonas) y el tiro, siempre con un defensor delante. "Tiene
más valor tirar en tensión, en situaciones de estrés, que meter muchos
tiros sin nadie delante. Hay que acostumbrar al jugador a lo que se va a
encontrar en un partido", insistió el técnico. Y como en el
baloncesto no solo se trata de atacar, el último tramo de la sesión
estuvo dedicado a la defensa, siempre siguiendo el mismo método:
puntuación para fomentar la competición, varios fundamentos en un solo
ejercicio, comunicación, dificultades añadidas para obligar al jugador a
pensar y a decidir... ¿El objetivo final? "Que el jugador adquiera fundamentos individuales y que, a la vez, sea capaz de aplicarlos en la parte colectiva".

La Sesión Monográfica se desarrolló en el pabellón Distrito Centro de Alcobendas.